La
narración digital o digital
storytelling es una
técnica educativa que permite a los estudiantes aprender mediante la creación
de historias apoyadas en el uso de las TIC. Aunque el concepto de narración no es nada nuevo – el
ser humano ha adquirido conocimientos a lo largo de la historia gracias a la
narrativa oral y escrita –, la aparición de las nuevas tecnologías ha ampliado
y potenciado su abanico de posibilidades. Te mostramos cómo utilizar con tus alumnos la
técnica de digital
storytelling en
ocho sencillos pasos.
¿QUÉ SON LOS RELATOS DIGITALES O DIGITAL STORYTELLING?
Los
relatos digitales o digital
storytelling son el arte de contar historias con la ayuda
de herramientas digitales como el video, los interactivos, el audio y otros
muchos recursos TIC. Esta técnica puede involucrar tanto a profesores como a
alumnos en el aula:
- Los profesores pueden crear historias digitales para despertar el interés de los alumnos por un determinado tema, o para presentarles la materia en un formato más interesante.
- Los alumnos pueden utilizar relatos digitales como una potente herramienta de aprendizaje. Les ayudará a desarrollar competencias como la digital o la lingüística, entre otras; fomentar su creatividad, y trabajar distintos procesos cognitivos, como la comprensión, el análisis o la síntesis. Se convertirán en creadores de contenidos y no en meros consumidores.
¿QUÉ TIPOS DE HISTORIAS DIGITALES SE
PUEDEN CREAR PARA ENSEÑAR Y APRENDER?
Esta técnica trasladada a la educación
permite la creación de distintos tipos de relatos. Estos pueden clasificarse en
tres grupos:
- 1. Narrativas personales. Pueden ser desde historias de experiencias vitales propias hasta relatos creativos ficticios. Para que funcionen bien deben tener un comienzo que enganche, un nudo y un desenlace con una conclusión. Permiten trabajar la escritura creativa, así como temas trasversales o de educación en valores. Aquí tienes un ejemplo.
- 2. Historias que analizan eventos históricos. Narran y examinan los hitos que han marcado la historia. Para ilustrarlas se pueden utilizar materiales de archivo, como audios, imágenes, videos, titulares de antiguos diarios.
- 3. Historias informativas o instructivas. Sirven para exponer y desarrollar distintos temas o contenidos, o incluso para explicar procesos.
Sean del tipo que sean, estas narraciones
deben poseer cuatro características esenciales: tener un buen gancho, ser
concisas, incluir los elementos narrativos fundamentales (comienzo, nudo y
desenlace) e integrar distintos recursos digitales.
¿CÓMO CREAR UN RELATO DIGITAL EN OCHO
PASOS?
Para que los relatos digitales o digital storytelling resulten
efectivos, tanto el profesor como los alumnos deben tener claros los pasos del
proceso. Te mostramos cómo
crear una historia digital en ocho sencillos pasos:
- 1. Comenzar con una idea. Todas las buenas historias giran en torno a una. Puede ser un tema de la asignatura, una pregunta, un contenido de actualidad, un valor que quieras trabajar… Una vez decidida, hay que concretarla y definir una propuesta: ya sea escrita en unas líneas o dibujada mediante un esquema. Este será el comienzo de la historia digital, que puede ser divulgativa o de ficción.
- 2. Investigar, explorar y aprender. Antes de comenzar a escribir, los alumnos deben documentarse y convertirse en expertos en el tema. Es bueno que durante el proceso vayan organizando la información, ya que les servirá para estructurarla y sintetizarla a la hora de escribir. Pueden hacerlo mediante mapas conceptuales, murales digitales, herramientas como Pinterest…
- 3. Escribir la narración. No hay que tener miedo a la hoja en blanco. Seguramente, los dos pasos anteriores habrán resuelto ya la introducción y la estructura de la historia. Ahora solo deben preocuparse por utilizar el mayor rango de vocabulario posible, seleccionar la persona en que estará narrada la historia y estructurar la historia en torno a los elementos básicos de la narración: comienzo, nudo y desenlace.
- 4. Dibujar y planificar el guion. Una vez escrita la historia, hay que pensar cómo se va a ilustrar. ¿Qué imágenes o recursos van a dar forma a la historia digital? ¿Cómo se conjugarán? ¿Qué se quiere mostrar?
- 5. Crear o seleccionar los recursos. Ha llegado el momento de producir la historia. Durante esta fase los alumnos deberán grabar la voz en off, seleccionar la música, y elegir o crear las imágenes, videos, estadísticas, mapas, ilustraciones y demás recursos que apoyarán la historia.
- 6. Montarlo todo. Con la historia escrita y todos los recursos preparados, los alumnos ya pueden ponerse manos a la obra y elaborar su creación. Una buena idea es proporcionarles una rúbrica que les oriente acerca de las metas básicas a cumplir y las habilidades extra que les harán subir de nota.
- 7. Compartir. Tanto en clase, con sus compañeros, como en la Red, que les dará acceso a un público mucho más amplio y les motivará.
- 8. Reflexionar y comentar. Es importante que al final los alumnos reflexionen acerca del proceso y reciban opiniones de otros. ¿Cómo se ha desarrollado la tarea? ¿Qué han aprendido? ¿Qué errores han cometido? Esto desarrollará su capacidad de autocrítica y les ayudará a mejorar en su próxima historia digital.
..::GUÍA DE APRENDIZAJE::..
..::RECURSO DE APOYO::..
..::SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN::..
Este blog ha sido eliminado por un administrador de blog.
ResponderBorrarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderBorrarEstamos esperando los comentarios pertinentes a la actividad
ResponderBorrarhttps://drive.google.com/file/d/1-1qyS2LKHc15GYxQfV07f5K0o9PDLYcB/view?usp=drivesdk
ResponderBorrarLa guía#1 se trataba con de compartir nuestras ideas de temática para llevar a acabo nuestro cuento digital, fue bueno haber hacer este ejercicio así pudimos dar a conocer nuestras ideas del proyecto
https://drive.google.com/file/d/1-1qyS2LKHc15GYxQfV07f5K0o9PDLYcB/view?usp=drivesdk
ResponderBorrarEn la realizacion de esta guia me senti muy bien junto a mis compañeros, todos dimos nuestras ideas y planteamos la que consideramos mejor para la creacion de nuestro cuento digital
https://drive.google.com/file/d/1-1qyS2LKHc15GYxQfV07f5K0o9PDLYcB/view?usp=drivesdk
ResponderBorrarEn la realizacion de esta guia, me senti muy bien ya que junto a mis compañeros utilizamos nuestras capacidades para elegir un tipo de cuento digital para realizar nuestro proyecto
https://drive.google.com/file/d/1960Qoj4wzo-ZfKtUmv8elJdKfATkVVq1/view?usp=sharing
ResponderBorrarintegrantes :
keiner Pérez
esteban Josué
Héctor Flórez
Jesús Espitia
Daniel julio morales
Yesid bedoya
Ariel steven rodriguez
ResponderBorrarjorge luis moreno
yailan lopez
juan elias rocha
esta es la solucion de del proyecto
Al momento de realizar esta guía tuve muchas ideas como mis compañeros, y de allí se llevo a cabo un proyecto de investigación.
BorrarEn esta guía me sentí muy bien ya que junto a mis compañeros utilizamos nuestras capacidades para elegir un tipo de cuento digital para realizar nuestro proyecto y nos sirvió mucho para guiarnos y aclarar algunas dudas
BorrarEn la presente guía puede sentir que fue muy didáctica ya que cada integrante de nuestro grupo pudo hacer una crítica, comentario o opinión sobre que tipo de cuento podríamos elegir que le podría ser de su agrado para los estudiantes
BorrarEsta guía la entendí muy bien ya que aclaramos muchas dudas junto con mis compañeros compartimos nuestras ideas y conocimientos para ejercer nuestro proyecto
Borrarhttps://drive.google.com/file/d/16HNlQukzKyMPIB9N-PgBCXAS1PaxjkEX/view?usp=sharing
Borrarhttps://drive.google.com/file/d/1-1qyS2LKHc15GYxQfV07f5K0o9PDLYcB/view?usp=drival
ResponderBorrarAl momento de realizar esta guia, comparti conocimiento con mis compañeros para elegir un tipo de cuento en el cual pondremos a prueba todos nuestras capacidades para hacer un buen trabajo en nuestro proyecto.
https://drive.google.com/file/d/1-1qyS2LKHc15GYxQfV07f5K0o9PDLYcB/view?usp=drivesdk
ResponderBorrarEn esta guia me senti muy bien por que estuvimos compartiendo nuestras ideas para elegir nuestro tipo de cuento que vamos a presentar
Job Miguel Gonzalez Perez
Yaira Lucia Carreazo Acevedo
Adriana Liceth Causil Arrieta
Yulieth Paola Pelufo Avila
Jorge Eliecer Perez Navarro
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderBorrarhttps://drive.google.com/drive/folders/1QjGMxz4rGv4QNOdGhfJv-Z-GfJQ47yXZ?usp=sharing
ResponderBorrarintegrantes:
Angie Liceth De avila
Diego Andres De avila
Brayan Armando Roa Torres
Jesus Manuel Muñoz Atencio
Juan David Angarita Vazquez
Con esta guía que realizamos tuvimos compartiendo ideas sobre lo que iba a tratar y también pensando en lo que le podemos enseñar a los niños con este cuento.
ResponderBorrarpuedo decir que en el trascurso del desarrollo de la guía fue algo difícil ya que no es de costumbre
ResponderBorrarexpresar en escrito o elaborar un trabajo de lo que sentimos y de las muchas cosas que nos gusta
pero me alegra haber realizado esta experiencia ya que aprendí implementar lo que siento en un trabajo o proyecto.
Al momento de realizar esta guía, una nueva experiencia, algo nuevo para mí, lleno de sentimientos y emociones. Donde compartimos muchos momentos con nuestros compañeros del proyecto, sin duda una experiencia inolvidable.
ResponderBorraryesid bedoya (Diseñador Tecnico del grupo de trabajo "KodumoStudios")
ResponderBorraral momento de realizar esta guia volvio en mi muchas cosas, ya que a mi me encanta hacer mis propias historias, disfruto siempre de crear personajes y muchas situaciones tristes,comicas o epicas, me sirvio mucho el estudiar esta guia ya que hizo crecer aun mas mi gusto por narrar una buena historia.
Drive KodumoStudio:
https://drive.google.com/file/d/1960Qoj4wzo-ZfKtUmv8elJdKfATkVVq1/view?usp=sharing
Al momento de realizar esta guía fue muy divertido y entretenido porque todos aportaron con sus ideas y contribuyeron a una buena realización del cuento
ResponderBorrarAl momento de realizar esta guía fue muy entretenido de como surgieron muchas ideas y realizamos un cuento que fue del agrado de todos los integrantes
ResponderBorraren la realización de la guía fue, muy divertido ya que estuvimos investigando muchas cosas interesantes y emocionantes que no sabíamos, en si, aprendimos muchas cosas sobre esta guía.
ResponderBorrarAl momento de la realización de esta guía fue un poco complicado al principio pero después la pude entender un poco y junto a mis compañeros pudimos resolverla
ResponderBorrarCon está guía que realizamos en grupo nos sentímos super bien ya que nos permitió compartir ideas
ResponderBorrarCon está guía que realizamos en grupo nos sentímos super bien ya que nos permitió compartir ideas con fin de crear nuestro cuento
Borrarhttps://drive.google.com/drive/folders/13WQCuVWid-mET4kQrNhEfRMgwIzxmSkk
ResponderBorrarcon esta guia nos sentimos muy bien ya que asi surgieron muchas ideas y asi pudimos entenderla
Actividad #1
ResponderBorrar-Yulisa M. Cortés Pérez
-Gisella A. Barón Palomino
-Yailin P. Julio Vergara
https://drive.google.com/drive/folders/1gQD8cJ8WhRsCIoq9c0VEHci6Rr2d24P9
En esta primera guía surgieron muchas ideas por parte de nuestro grupo. Al cual decidimos juntarlas, debatirlas y escoger una sola.
Borrar