Guión Cuento o historia Narrativa
CÓMO DESARROLLAR LA TRAMA DE TU HISTORIA
A todos nos encanta cuando un libro
engancha y no puedes dejar de leer. Eso significa que su autor ha conseguido
desarrollar una estupenda trama
narrativa. No aburre ni es disparatada, sino que todas las partes de la historia
encajan como piezas de un puzle de principio a fin. ¿Te
gustaría saber cómo desarrollar correctamente una buena trama para tu historia?
Vamos a verlo a continuación.
La trama
de una narración o argumento es el conjunto de
acontecimientos, en orden cronológico, que suceden en una historia. Cuando
tenemos una idea y queremos escribir una historia, debemos decidir cómo
empieza, qué sucede en su desarrollo y cómo acabará. Una buena trama hace que la
acción avance, es decir, que pasen cosas. Puedes dedicar mucho
tiempo a documentarte, a la construcción de personajes, a describir el ambiente
o a lograr diálogos brillantes, pero si la trama no es consistente, tu historia
no atrapará al lector.
Como puedes imaginar, desarrollar una buena trama es uno de los aspectos
más complicados de escribir narrativa. ¡No te preocupes!
Por eso, te traemos una serie de consejos útiles para la próxima vez que
quieras dar forma a un relato.
La estructura de la trama narrativa
La estructura clásica para narrar historias tiene tres partes
diferenciadas y se la debemos a Aristóteles:
- Planteamiento. En
esta primera parte se presentan los personajes, dónde y cuándo se
desarrolla la acción y los hechos que provocan el conflicto, esto es, el
elemento detonador que cambia la realidad del protagonista.
- Nudo. Esta es la parte más extensa de tu
historia y en ella evoluciona el conflicto. El personaje
principal —o personajes— tendrá que
enfrentarse y superar los distintos obstáculos que impiden que consiga
aquello que quiere. Habrá personajes y circunstancias que le ayuden y
otros que le estorben. Si queremos añadir complejidad a la historia, se
pueden introducir subtramas con personajes secundarios y elementos
adicionales, aunque relacionados con la trama principal. Hacia el final
del nudo, llega el clímax, que es el momento de la narración de mayor
tensión emocional.
- Desenlace. Ha
llegado el momento de dar la solución final, que puede ser positiva o
negativa. Si prefieres un final feliz, el personaje consigue superar el
conflicto y el equilibrio vuelve a su realidad. Sea cual sea tu elección,
la trama acaba y no hay nada más que contar.
Consejos para crear una buena trama
Cuando empiezas un texto, crece sobre la marcha y puede variar
de la idea original que tenías. No obstante, te recomendamos tener en cuenta
los siguientes aspectos para construir
una trama compleja e interesante, que atrape sin remedio a tus
futuros lectores:
- Esquemas. Antes
de empezar a escribir, es recomendable esquematizar lo que vas a contar y
cómo lo vas a hacer: partes de la estructura, capítulos, clímax, final...
Ten en cuenta que los capítulos guardan la misma estructura de la trama
(planteamiento, nudo y desenlace) También te ayudará un diagrama de
personajes y su relación, así como una línea de tiempo de los
acontecimientos.
- Protagonista. Conoce
bien a tu personaje principal y descubre cuál es su objetivo, qué
motivación lo empuja, qué elementos tiene a favor y en contra, así como
las estrategias que pondrá en práctica para resolver el conflicto.
- Otros
personajes. Anota los personajes
secundarios y su función dentro de la historia. Huye de estereotipos y tómate
tiempo para su construcción, pues también son un aspecto vital de tu
historia.
- Cronología. Decide
si vas a contar los hechos siguiendo un orden cronológico lineal, o si
prefieres introducir saltos temporales o elipsis: se denomina analepsis a
los saltos hacia el pasado, y prolepsis, hacia el futuro.
- Narrador. Elige
el tipo de narrador de tu historia: ¿en primera o en tercera persona? ¿Lo
sabe todo o es un testigo accidental?
- Verosimilitud. Puedes
hablar de sucesos increíbles, utilizar pistas falsas y giros argumentales
para intrigar al lector, pero siempre ha de parecer verosímil.
¡Acción! Evita descripciones extensas o escenas irrelevantes que entorpecen el camino de la acción. El lector quiere saber qué pasa más adelante, no dar vueltas en círculo.
Ejemplo
Juan Rocha
ResponderBorrarJorge Moreno
Ariel Steven Rodriguez
Yailan Lopez
esta es la solución de la guia
En la presente guía nos ayudó en la acción y diálogos de los personajes, también nos ayudós brindar información sobre los escenarios y incluimos acotación para los personajes
BorrarEn esta guía , hicimos un resumen de todo aquello que hicimos en el cuento digital. y aprendimos a organizar los diferentes escenarios
BorrarEn esta guía, hicimos un resumen de todo aquello que íbamos graficar y hacer en el cuento digital, y los personajes no hablan si no q le pusimos una voz narrativa
BorrarAl momento de realizar esta guía tuve muchas ideas como mis compañeros. Aprendimos a ordenas los escenarios que se llevaron a cabo, le agregamos a los personajes discusiones y un narrador.
BorrarYesid bedoya (Diseñador Técnico del grupo de trabajo "KodumoStudios")
ResponderBorrarEn esta guía tuvimos muchas ideas entre el grupo, situaciones, conflictos y más que nada narración, tratamos de resumir todo de manera rápida pero entendible, que todo lleve un orden y que cada escena también tenga un límite de tiempo.
Integrantes
ResponderBorrarYailin Julio Vergara
Yulisa Cortéz Pérez
Gisella Barón Palomino
Yairelys Briceño Guzmán
Guía #4
https://drive.google.com/drive/folders/10C-WNpr-DhGgaToBXNf-CAbyDxZLYteH
En está guía me quedo claro k para hacer un guión narrativo. Lo primordial es ser ordenado... Las ideas que se tiene, no sólo tiene que escribirse sino ordenarse... Es complicado pero, muy divertido.
BorrarEn esta guía aprendí,conocí y comprendí que el guión se usa para la separación de las sílabas que compone una palabra para desarrollar nuestras ideas
Borrarestuve emocionado ya que le dimos vida a nuestros personajes y se dio a conocer cada escena desarrollada.
ResponderBorraren esta guía tuvimos muchos inconvenientes pero logramos realizar nuestro guion de manera que nos complaciera a todos
ResponderBorraresta guía es muy importante ya que nos explica de manera ordenada y correcta como y donde poner los personajes de manera correcta y la duración que deben tener.
ResponderBorrarEn está guía tuvimos muchos inconvenientes ya que eran muchas las ideas que aportamos así que fuimos reduciendo y ordenando para que todo quedara exelente
ResponderBorrar