..::Resumen del Cuento::..

Partes de un cuento

Te explicamos cuáles son las partes de un cuento, la función del inicio, el nudo, el desenlace y cuáles son sus características.


Los cuentos tienen un número limitado de personajes y peripecias.

 ¿Cuáles son las partes de un cuento?

Un cuento es un tipo de narración generalmente breve, que narra eventos de tipo real o ficticio (o una mezcla de las dos cosas), protagonizados por un número finito de personajes y con un argumento relativamente simple, al menos en comparación con otras formas más abundantes de narración.

Los cuentos forman parte del acervo cultural de las sociedades, transmitiéndose de generación en generación a través de mecanismos orales (en el caso del cuento popular) o escritos (como el cuento literario).

Se los suele distinguir de las crónicas en la medida en que narran eventos imaginarios en lugar de reales, y de la novela en que son mucho más simples, breves y persiguen un efecto final sorpresivo, como lo explicaba el escritor argentino Julio Cortázar mediante una alegoría al boxeo: “el cuento gana por nocáut, mientras que la novela gana por puntos”.

En rasgos generales, los cuentos se componen universalmente de tres partes, que tradicionalmente se denominan inicio o planteamiento, nudo o complicación, y desenlace.

Inicio o planteamiento de un cuento



El inicio del cuento brinda la información necesaria para iniciar el relato.

Esta es la etapa inicial del cuento, en la que se debe introducir al lector al mundo recreado y a los personajes que protagonizan la historia. Es aquí también donde se captura la atención del lector y se lo involucra en los eventos de la trama, brindándole la información necesaria para iniciar el relato, así como las interrogantes iniciales que lo invitarán a adentrarse en la lectura.

Todo inicio de un cuento suele responder, a su manera particular, a las siguientes preguntas:

·         ¿Quién es el o los protagonistas del cuento?

Es decir, a qué personajes estaremos acompañando a lo largo de la historia y quiénes son, cuál es su punto de partida en los eventos narrados. Puede haber personajes principales y personajes secundarios.

·         ¿Dónde y cuándo ocurren los hechos del cuento?

Esto quiere decir que debemos situar al lector en el marco espacial y temporal de los hechos, para que sepa si el cuento ocurre en el mundo real o en uno fantástico, y si tiene lugar en el pasado, el presente o el futuro (y cuál de todos ellos).

·         ¿Qué cosa quieren los protagonistas?

Todo relato es el relato de un deseo, de una expectativa, de algo que los protagonistas buscan, voluntaria o involuntariamente. Ya sea convertirse en caballero andante, conquistar a la chica deseada, derrocar a un malvado rey o simplemente salvar su vida, los personajes deben tener una motivación que pueda percibirse desde el inicio.

 Nudo o complicación del cuento



En el nudo, la situación planteada en el inicio se complica, se rompe o se altera.

La complicación es la etapa en la que surgen los obstáculos, impedimentos o eventos impredecibles, que amenazan con detener el avance de los protagonistas. Se le suele llamar “nudo” porque la línea de la trama se hace más enredada, menos lineal, comienza a dar vueltas.

Generalmente esto ocurre cuando la situación planteada en el inicio se complica, se rompe o se altera, obligando a los personajes a tomar decisiones, llevar a cabo acciones y hacer frente a situaciones retadoras.

Toda complicación de un relato suele responder a las siguientes preguntas, a su manera particular:

·         ¿Qué problemas surgen en el camino?

Es decir, qué obstáculos podría impedirle a los protagonistas conseguir lo que buscan, o qué retos deben enfrentar para aproximarse a conseguirlo. Estos impedimentos pueden ser de cualquier tipo, pero deben tener la suficiente importancia para los protagonistas.

·         ¿Qué antagonistas hay?

El director de cine Alfred Hitchcock (1899-1980) decía que un relato es tan interesante como lo sean sus antagonistas, es decir, los personajes que se oponen al protagonista y que buscan objetivos contrarios, ya se trate de villanos (personajes malvados) o simplemente de competidores por el mismo propósito.

·         ¿Qué consecuencias tienen los inconvenientes?

Sortear los obstáculos generalmente tendrá un costo para los protagonistas, es decir, consecuencias indeseadas que irán haciendo el recorrido más emocionante. Esto puede ser la pérdida de algún aliado, algún tipo de heridas o simplemente el descubrimiento de una verdad incómoda, pero lo importante es que enfrenten al protagonista con una toma de decisiones importante.

Desenlace del cuento


 
El desenlace revela cuál es el resultado de la búsqueda de los protagonistas.

Si la complicación representaba la ruptura con el orden establecido en el comienzo, el desenlace implica el retorno a un nuevo orden, que bien puede ser la recuperación de la situación inicial, o el establecimiento de otra. En todo caso, el desenlace se caracteriza por la resolución de todos los obstáculos en el camino, y la revelación final al lector de cuál es el resultado de la búsqueda de los protagonistas.

En ese sentido, el desenlace suele responder a las siguientes preguntas:

·         ¿Cómo se resuelven las complicaciones?

El lector debe enterarse de cuál fue el motivo para la resolución del nudo, es decir, si se debió a las decisiones tomadas por los protagonistas, si intervinieron factores externos, o si algo inesperado ocurrió. Todo ello, claro está, debe tener consecuencias y repercusiones en la vida de los protagonistas.

·         ¿Se cumplió el deseo del protagonista?

Esta es una pregunta fundamental: ¿consiguieron los protagonistas lo que buscaban, o no? ¿Fracasaron en su gesta o cambiaron de opinión? ¿Acaso descubrieron algo más importante en el 
camino?

·         ¿Cuál es el final de la historia?

El cierre de la historia debe ser el establecimiento de un nuevo orden de las cosas, que puede ser próximo al ideal (un final feliz) o puede ser catastrófico (un final triste), o algún punto intermedio entre ambas opciones.

Fuente: https://concepto.de/partes-de-un-cuento/#ixzz7WHhzzxsM 

..::GUÍA DE APRENDIZAJE::..


..::RECURSO DE APOYO::..


..::SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN::..


35 comentarios:

  1. Anónimo4:01 p.m.

    Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderBorrar
  2. https://drive.google.com/drive/folders/1-92vkO29XtvXm0sdLLg7efeGzziQzxZk

    una vez que habiamos escogido la tematica denuestro cuento pudimos hacer el resumen, nuestro cuento trasmite confianza en uno mismo y esta guia nos recordo la enseñanza que nos deja

    -yaira lucia carreazo acevedo
    -yulieth paola pelufo avila
    -adriana liceth causil arrieta
    -job miguel gonzalez perez
    -jorge eliecer perez navarro
    sistemas-11-1

    ResponderBorrar
    Respuestas
    1. yulieth pelufo8:38 a.m.

      En esta guia estuvimos compartiendo resumen de nuestro cuento, para la elaboracion de nuestro proyecto

      Borrar
  3. adriana causil8:43 a.m.

    En esta guia hicimos el resumen de nuestro cuento, para la socializacion de nuestro proyecto en el cual estamos trabajando

    ResponderBorrar
  4. job miguel gonzalez perez8:47 a.m.

    me senti muy bien en la elaboracion y creacion de nuestro cuento el cual es la base de nuestro proyecto

    ResponderBorrar
    Respuestas
    1. Jorge Perez9:34 a.m.

      Me sentí bien por que aquí creamos de nuestro cuento, para socialización de el proyecto

      Borrar
  5. Juan Rocha
    Jorge Moreno
    Ariel Steven Rodriguez
    Yailan Lopez
    esta es la solución de la guia

    ResponderBorrar
    Respuestas
    1. Yailan López Castro8:30 a.m.

      En la presente guía nos ayudó no solo a concluir con nuestro cuento, también nos ayudó hacer correcciones, una de la mejores guías

      Borrar
    2. Ariel steven Rodríguez Ortega8:36 a.m.

      En esta guia me sentí muy bien ya que junto a mis compañeros utilizamos nuestras capacidades para elegir un tipo de cuento digital para realizar nuestro proyecto y nos sirvió mucho en la realización del cuento digital

      Borrar
    3. Jorge Luis Moreno Lara8:36 a.m.

      Al momento de realizar esta guía tuve muchas ideas como mis compañeros, por medio de esta guía se realizó un resumen, y nos sirvió para reducir las animaciones.

      Borrar
    4. Juan Elias Rocha8:45 a.m.

      Al realizar esta guía nosotros opinamos y dimos nuestras ideas para realizar el resumen de nuestro cuento digital

      Borrar
    5. https://drive.google.com/file/d/16HNlQukzKyMPIB9N-PgBCXAS1PaxjkEX/view?usp=sharing

      Borrar
  6. Anónimo8:13 a.m.

    Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderBorrar
    Respuestas
    1. Anónimo8:15 a.m.

      Este comentario ha sido eliminado por el autor.

      Borrar
  7. Anónimo8:34 a.m.

    https://drive.google.com/file/d/10x-hNF-40fVnD1slKRUkQRitMs21Qkgo/view?usp=sharing
    integrantes :
    keiner Pérez
    Yesid bedoya
    esteban López
    Jesús Espitia
    Héctor Flórez
    Daniel morales

    ResponderBorrar
    Respuestas
    1. Anónimo8:35 a.m.

      segunda parte
      https://drive.google.com/file/d/11VQIpX7o5jJ2BNv6Sn-0gbA11yE_Buvy/view?usp=sharing

      Borrar
    2. En esta guía me sentí súper bien ya que nos ayudamos mutuamente en la elaboración de la guia

      Borrar
  8. integrantes:
    Angie Liceth De avila
    Diego Andres De avila
    Brayan Armando Roa Torres
    Jesus Manuel Muñoz Atencio
    Juan David Angarita Vazquez

    ResponderBorrar
  9. Jesús Manuel Muñoz Atencio10:35 a.m.

    https://drive.google.com/drive/folders/1tOE-P0A8u2IJD2BP2IBGGMLYJ7Q83DVz?usp=sharing
    integrantes:
    Angie Liceth De avila
    Diego Andres De avila
    Brayan Armando Roa Torres
    Jesus Manuel Muñoz Atencio
    Juan David Angarita Vazquez

    ResponderBorrar
    Respuestas
    1. Juan David Angarita Vásquez10:16 p.m.

      Con esta guía hicimos un breve resumen del cuento que queremos narrar a los niños.

      Borrar
  10. Brayan Armando Roa Torres5:52 p.m.

    Realizar esta guía para mi fue mi divertido, por que usamos nuestra imaginación al máximo
    Y estallábamos de la risa con muchos momentos XD(ramdom)

    ResponderBorrar
  11. Yesid Abad Bedoya12:43 p.m.

    yesid bedoya (Diseñador Tecnico del grupo de trabajo "KodumoStudios")

    Que mas podria decir, ¡me senti increible!, jaja, junto con mi compañero jesus espitia logramos crear una buena base de la historia que queriamos contar, y aunque no terminara siendo tan adecuado como para niños pequeños, queriamos dar una prueba del potencial que podemos ofrecer, lo disfrute mucho

    Drive KodumoStudios:
    parte 1 y 2
    https://drive.google.com/file/d/10x-hNF-40fVnD1slKRUkQRitMs21Qkgo/view?usp=sharing
    https://drive.google.com/file/d/11VQIpX7o5jJ2BNv6Sn-0gbA11yE_Buvy/view?usp=sharing

    ResponderBorrar
  12. Héctor Florez7:47 a.m.

    Con esta guía pusimos a prueba nuestro conocimiento y pudimos hacer un breve resumen del cuento

    ResponderBorrar
    Respuestas
    1. Daniel Morales González8:45 a.m.

      Bueno con está guía pusimos a volar nuestra imaginación y compartimos ideas para poder llevarlo acabo

      Borrar
  13. Jesús espitia7:52 a.m.

    La realización de esta guía fue muy divertido ya que junto a mi compañero Yesid logramos realizar un cuento muy didáctico y lleno de intriga que puede gustarle a nuestra audiencia

    ResponderBorrar
  14. Esteban lópez8:50 p.m.

    fue emocionante el desarrollo de esta guía porque pusimos en practica nuestra imaginación y creatividad y creamos un cuento de acuerdo a las ideas de todos nosotros

    ResponderBorrar
  15. Yailin Julio Vergara10:52 p.m.

    Integrantes
    Yailin Julio Vergara
    Yulisa Cortéz Pérez
    Gisella Barón Palomino
    Yairelys Briceño Guzmán


    Guía #1
    https://drive.google.com/file/d/1gmzpbC7menqWimZjGam15arVwuG01Qs_/view?usp=drivesdk

    ResponderBorrar
    Respuestas
    1. Yailin Julio Vergara10:56 p.m.

      En está guia pusimos en práctica nuestra imaginación, creatividad y conocimientos. Fue emocionante escribir una historia aunque también difícil.

      Borrar
  16. En esta guía despertamos nuestros conocimientos y capacidad mental para crear nuestro cuento

    ResponderBorrar
  17. Jesús Muñoz3:44 p.m.

    Desperte mi imaginación y aporte muchas ideas para la realización de la historia

    ResponderBorrar
  18. https://drive.google.com/drive/folders/13b23EWsQz1izymKJPSFEqq3xjRM2Nnsf

    En esta guia aguantamos nuestros conocimientos ya que juntos a nuestros compañeros socialismos el cuento

    ResponderBorrar
  19. https://drive.google.com/drive/folders/13b23EWsQz1izymKJPSFEqq3xjRM2Nnsf

    En esta guia aprendimos lo que es trabajar en compañerismo y hicimos un avance del proyecto

    ResponderBorrar
  20. Yailin P. Julio Vergara4:37 p.m.

    Actividad #2
    -Yulisa M. Cortés Pérez
    -Gisella A. Barón Palomino
    -Yailin P. Julio Vergara

    https://drive.google.com/drive/folders/1vpnlKY_KsE3UnJe_HwabnjyIWc77YBMO

    ResponderBorrar
    Respuestas
    1. Yailin P. Julio Vergara4:40 p.m.

      En está guia pusimos en práctica nuestra imaginación, creatividad y conocimientos. Fue emocionante escribir una historia aunque también difícil.

      Responder

      Borrar